30 de junio de 2025


Por Alfonso González

Posdata

La verdad sobre La Aldea Poblana II

Los titiriteros de cuentas como La Aldea Poblana sí se van a tener que preocupar porque la ley justo va sobre aquellas que injurian, ofenden, denigran y agreden abiertamente a todo mundo

16 de junio, 2025

La verdad sobre La Aldea Poblana II

La aprobación de la nueva Ley de Ciberasedio en el Congreso del estado de Puebla, digan lo que digan, es una norma necesaria para detener a los cobardes que se esconden detrás de una cuenta fachada en redes –como La Aldea Poblana– para agredir a diestra y siniestra.

Porque regularmente estos asquerosos ocupan las lagunas de la ley, en materia de redes sociales, para atacar -sin rubor- a quien se les antoja, sean hombres, mujeres, niños y niñas.

De hecho, se cometen delitos tan graves como el contactar a menores de edad para citarlos, vejarlos y abusarlos, vía redes sociales.

En lo personal, lo digo y lo sostengo, que se preocupen por la aprobación de esta nueva norma aquellos que utilizan esa práctica para chingar y abusar del que se les antoje.

Y razones hay muchas.

Me pregunto: ¿es justo que quienes damos la cara en las redes sociales seamos atacados sin miramientos por aquellos que se esconden detrás de un pseudónimo, cuenta, nombre falso o apodo?

¿Es normal que cualquier cobarde, sea hombre o mujer, nos ataque, humille, ridiculice y evidencie utilizando una cuenta fachada solo porque se le da la gana desgraciarnos la vida y difamarnos?

¿Por qué nos tendríamos que aguantar a eso, cuando ha habido casos que hasta la familia, la esposa, el esposo, los hijos y cualquier persona son afectados y subidos a redes solo porque alguien quiere chingarnos la existencia?

¿Cómo defendernos?

Y, ojo, la labor de los periodistas es informar, comunicar, servir de puente entre el poder y la sociedad, ¿así que qué carajo le debe preocupar a un periodista decente y profesional una ley como la de ciberasedio?

Más bien se tendría que preocupar por la reforma el comunicador o informador que está dedicado no al periodismo sino al chantaje, a la denostación, a la ofensa y al chayote.

La aprobación de la Ley de Ciberasedio no es el problema, más bien el conflicto se da por el hecho de que la reforma surgió en una coyuntura y fue avalada de manera exprés o fast track.

Justo cuando La Aldea Poblana, una cuenta que no vale un carajo y que solo se dedica a la ofensa pública, encendió el cerillo, lo lanzó y cuestionó la belleza de una mujer.

Empero, también critico la reacción del oficialismo, porque exageró y entró en el juego de la mentada cuenta –dándole sus 10 minutos de fama–, ocasionando que el problema escalara a nivel nacional.

Desde luego, también es muy criticable la opacidad, lentitud, mala reacción y mal desempeño de los diputados locales ante el tema, porque también esto abonó a la crisis publica relacionada con esta nueva ley.

Y es que nuestros flamantes legisladores se han dedicado a ser más ocurrentes y reaccionarios que preventivos. Es más, no entiendo por qué si ahora a todo mundo le interesa la Ley de Ciberasedio, la cual se propuso desde el pasado 6 de noviembre de 2024, se aprobó hasta apenas la semana pasada.

Tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo deben ser mucho muy cuidadosos en estos temas, los cuales si no son manejados con pulcritud y asepsia política, terminan convirtiéndose en un grave problema.

En cambio, los titiriteros de cuentas como La Aldea Poblana sí se van a tener que preocupar porque justo van sobre aquellas que injurian, ofenden, denigran y agreden abiertamente a todo mundo, y son a las que van a aplastar.

Y a propósito, la edición pasada de Posdata generó un bombazo porque revelé cómo es que nace La Aldea Poblana, quiénes fueron sus primeros patrocinadores, dueños y creadores, encabezados por Verónica Vélez Macuil, ex directora de Comunicación del barbosismo.

De hecho, solo uno de los barbosistas arrepentidos negó, por supuesto, la responsabilidad y aseguró que nada tiene que ver hoy con la mentada Aldea Poblana. Aunque los otros dos, Julio Huerta Gómez, diputado local, y Gabriel Biestro Medinilla, regidor de la ciudad, guardaron un silencio sepulcral.

Sin embargo, hay información que nuevamente apunta a Gerardo Guzmán Tenorio, actual contralor del Ayuntamiento de San Pedro Cholula y exfuncionario de la Auditoría Superior del Estado, como responsable de la cuenta por la que se le acusó ya desde hace rato.

De hecho, se dice que en algún momento la acusación hecha contra otro funcionario del mismo gobierno municipal es totalmente falsa, ya que La Aldea Poblana surgió en el barbosismo, sí, pero paso a manos del gobierno de la doble S y luego se le vinculó, aparentemente, a un ex funcionario municipal, Andrés García Viveros.

A la fecha, a las autoridades les siguen saliendo nombres y más nombres, rutas, hilos, que los han llevado a personajes que tuvieron que ver en algún momento con La Aldea Poblana, así que habrá que tener paciencia para llegar al final del entuerto.

Voy y vengo.

poncharelazo@yahoo.com.mx
X: @poncharelazo
Facebook: Alfonso González



Diario Angelopolitano 2024, Todos los derechos reservados. Teléfono: 2224639334 Correo electrónico: diarioangelopolitano@gmail.com
Elena ♥