La Comisión Nacional del Agua (Conagua) intensificó su estrategia contra el robo y uso irregular del recurso hídrico en México. En el marco de la conferencia matutina de la Presidencia en Palacio Nacional, funcionarios federales dieron a conocer que, tras la revisión de más de 482 mil concesiones de agua, se han detectado casi 59 mil irregularidades, entre ellas títulos con coordenadas ubicadas en el mar, en otros estados e incluso en otros países.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que la revisión busca frenar el acaparamiento, garantizar una distribución más justa del recurso y combatir la corrupción. Gracias al programa de ordenamiento y a denuncias ciudadanas, se han recuperado más de 4 mil millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al suministro de la Ciudad de México durante cuatro años.
Tehuacán: golpe al mercado negro de agua
En este contexto, la Conagua presentó los resultados de operativos recientes en Tehuacán, Puebla, donde se clausuraron dos pozos clandestinos que eran utilizados para el llenado y venta ilegal de agua a través de pipas.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, detalló que los pozos tenían la capacidad de surtir entre 200 y 300 pipas diarias, lo que evidenciaba un negocio lucrativo de huachicoleo de agua. Durante la presentación se mostraron videos de las excavaciones ocultas, algunas disimuladas con simples tapas, que revelaban complejos sistemas de bombeo y tuberías.