Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, Puebla será sede del Festival 7 Lenguas, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura estatal, encabezada por Alejandra Pacheco Mex.
Este festival reunirá más de 40 actividades gratuitas diseñadas para destacar las voces, saberes y expresiones de los pueblos originarios y afromexicanos del estado.
La programación tendrá lugar en sedes como el Museo Regional de Puebla, la Casa de la Cultura y el Centro Histórico, donde el público podrá disfrutar de una rica oferta cultural.
El nombre del festival hace referencia a las siete lenguas originarias que siguen vivas en el territorio poblano: náhuatl, mixteco, tutunakú, popoloca, otomí, mazateco y tepehua.
Esta edición da continuidad al foro realizado en 2023 sobre cultura y resistencia de los pueblos indígenas de México.
Entre las actividades programadas se encuentran:
- Talleres sobre lenguas indígenas, glifos, códices y modelado
- Charlas y mesas de diálogo con representantes comunitarios, académicos y activistas
- Proyecciones de cine en lenguas originarias
- Presentaciones de danza, música, rituales y ceremonias simbólicas como el enfloramiento
- Venta y exposición de arte y artesanías tradicionales
El festival busca ser un espacio donde comunidades, instituciones y sociedad civil se encuentren para fortalecer la preservación de las lenguas maternas, muchas de ellas en riesgo de desaparecer, y visibilizar la lucha por los derechos, la tierra y la autodeterminación de estos pueblos.
La entrada a todas las actividades será libre. Para conocer más detalles sobre el programa y los horarios, las personas interesadas pueden visitar el sitio mexicoescultura.com también pueden comunicarse al correo museoregionaldepuebla@inah.gob.mx o seguir las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla.