Celaya es una ciudad del estado de Guanajuato con una historia que mezcla tradición, lucha e identidad. Fue fundada el 12 de octubre de 1570, aunque antes de la llegada de los españoles ya era una zona habitada por pueblos otomíes. El nombre original, “Zalaya”, proviene del vasco y significa “tierra llana”, algo que describe perfectamente el terreno de esta región del Bajío. Desde sus inicios, Celaya se convirtió en un punto clave por su ubicación estratégica entre Ciudad de México, Querétaro y el norte del país, lo que impulsó su crecimiento comercial y agrícola.
Durante la época virreinal, la ciudad comenzó a destacar por su arquitectura religiosa y civil. Uno de los personajes más importantes en este desarrollo fue Francisco Eduardo Tresguerras, arquitecto, pintor y escultor nacido en Celaya, quien dejó huella en obras como el Templo del Carmen, considerado una joya del neoclásico en México.
La ciudad también tuvo un papel importante durante la Guerra de Independencia. En 1810, fue escenario de paso del Ejército Insurgente encabezado por Miguel Hidalgo. Años después, en 1915, durante la Revolución Mexicana, se libró la famosa Batalla de Celaya entre las tropas de Álvaro Obregón y Francisco Villa, una de las más sangrientas de ese conflicto.
Con el paso del tiempo, Celaya se modernizó sin perder su esencia. Hoy es reconocida por su producción de cajeta, un dulce de leche de cabra que ha puesto su nombre en alto a nivel nacional. Su historia sigue viva en sus calles, templos y tradiciones, recordando que es una ciudad que ha sabido adaptarse al cambio sin dejar de mirar al pasado con orgullo.
¿Qué hacer en Celaya?
Checa todos los atractivos que puedes hacer en esta ciudad que te encantará:
- Catedral de Celaya
- Fábrica de Dulces de Celaya
- Museo de Celaya Historia Regional
- Panteón y Museo de Momias
- Parque Juárez
- Plaza de Armas
- Templo y exconvento San Agustín
- Torre hidráulica o Bola de agua
Catedral de Celaya
La Catedral es una de las obras más conocidas del arquitecto Tresguerras. En el siglo XIX fue remodelada con un estilo neoclásico que le dio un toque elegante. Hoy en día es un símbolo de Celaya, no solo por su belleza, sino por lo que guarda dentro. Al entrar, sorprenden los murales que decoran sus muros, como “La Resurrección de Lázaro” y “El Juicio Final”. Estas pinturas, junto con la atmósfera del lugar, invitan a detenerse un momento y simplemente admirar todo lo que representa.
Fábrica de Dulces de Celaya
La Fábrica de Dulces de Celaya es uno de los lugares más visitados del estado, ya que ofrece una experiencia interactiva que encanta a chicos y grandes.
Abre de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y los sábados de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Durante el recorrido, los visitantes pueden ver cómo se preparan los dulces, desde el inicio hasta que quedan listos. Además, al final del recorrido, hay oportunidad de comprar los favoritos a buen precio, lo que hace que muchos se vayan con el antojo más que satisfecho.
¡Checa nuestra revista del mes!
Museos y naturaleza
Museo de Celaya Historia Regional
En este museo se puede descubrir la historia de las culturas que dieron forma a Celaya y a distintas partes de México. Tiene ocho salas y nueve temas diferentes que muestran desde pinturas y objetos antiguos hasta monumentos de otras épocas. Es un lugar donde el pasado se siente presente en cada rincón. Puedes visitarlo de martes a domingo, en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Panteón y Museo de Momias
Conocido también como “La Ciudad de la Muerte”, este panteón es uno de los lugares más representativos de Celaya. Al recorrerlo, se pueden ver muchos símbolos y detalles que reflejan la parte espiritual de quienes descansan ahí.
Fue construido en el siglo XIX y justo a un lado se encuentra un museo que guarda varios cuerpos momificados en sus paredes. Cada uno está acompañado de una pequeña explicación sobre el proceso que se siguió para conservarlos, lo que lo convierte en una visita interesante y muy distinta a cualquier otra.
Parque Juárez
El Parque Juárez es de los lugares más agradables de Celaya para pasar el día al aire libre. Tiene un lago, áreas de picnic, juegos para los niños y muchísimos árboles y plantas que hacen sentirte cerca de la naturaleza. Es ideal para disfrutar un rato tranquilo con la familia, caminar o simplemente relajarte.
Además, dentro del parque hay una casa de la cultura, una biblioteca y un teatro. Vale la pena visitarlos para conocer un poco más sobre la historia y el lado cultural de la ciudad mientras se disfruta del entorno.
Más atractivos en Celaya
Plaza de Armas
Esta plaza fue construida en 1906 por el reconocido ingeniero Ernesto Joseph Brunel. Su arquitectura destaca por los bonitos portales que la rodean, dándole un estilo muy especial. En el centro se encuentra un kiosco artístico que le da aún más encanto al lugar. Justo frente a la plaza suelen hacerse eventos que reflejan lo más representativo de la cultura y vida social de Celaya, lo que la convierte en un punto de reunión muy querido por la gente.
Templo y exconvento San Agustín
Este edificio, reconocido como monumento histórico por el INAH, se encuentra en el Centro Histórico de Celaya.
Lo que más llama la atención es su decoración plateresca, influenciada por la arquitectura morisca. Dentro de sus paredes se puede ver la historia de la ciudad reflejada en distintos usos que ha tenido: primero fue un convento entre 1610 y 1638, después sirvió como cárcel, luego cuartel en la Revolución Mexicana, y ahora funciona como Casa de la Cultura.
Torre hidráulica o Bola de Agua
Uno de los símbolos más conocidos de Celaya es una estructura única en el mundo. Fue hecha por el ingeniero alemán Enrique Shondube y es una enorme esfera que ha estado distribuyendo agua a parte de la ciudad desde 1908. Mide 35 metros de alto y 12 metros de diámetro. Se cuenta que en Alemania había otra igual, pero que quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial, lo que hace que la de Celaya sea todavía más especial.
¿Dónde comer en Celaya?
Restaurante El Trapío
En la comida, la decoración y el ambiente se nota claramente la influencia española, especialmente en la tradición taurina y el amor por la buena comida. Ya sea que alguien prefiera unas tapas acompañadas de un buen vino, o una comida más completa y fuerte, siempre estarán presentes esos sabores que recuerdan a España y su forma de disfrutar la mesa.
San Telmo
Aunque parece un pequeño pub típico irlandés, este lugar no pierde la esencia de Celaya en su decoración, comida y ambiente. Es un espacio cómodo que funciona tanto para reuniones familiares como para cenas románticas, ofreciendo siempre un toque local que hace que la experiencia sea especial y acogedora.
California Prime Rib
El chef Chava Rodríguez, nacido en Celaya, lleva desde 1990 sirviendo los mejores cortes de carne tanto a locales como a visitantes. Además de la carne, en su menú ofrece ensalada, puré de papa, crema de espinacas y pan recién hecho para acompañar el plato principal. Y claro, no puede faltar una buena copa de vino para completar la comida y hacerla aún más especial.
Este es un contenido de la revista de turismo México Ruta Mágica
Si quieres conocer más de México lee su revista mensual y suscribirte a su canal de YouTube: