En un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica, la complejidad de las cadenas de suministro y el endurecimiento de las regulaciones comerciales, las cámaras empresariales CANACO y CANACINTRA Puebla anunciaron el lanzamiento del Diplomado en Estrategias de Comercio Exterior y Cumplimiento Aduanero, que dará inicio el próximo 9 de julio de 2025 en modalidad 100 por ciento en línea.
El programa, con una duración de 150 horas y un costo de 55 mil pesos, está diseñado para capacitar a profesionales de los sectores automotriz, textil, farmacéutico y aeroespacial, así como a operadores logísticos, asesores, agentes aduanales y funcionarios públicos. Su objetivo principal es dotar de herramientas prácticas y actualizadas a las empresas para enfrentar los retos actuales del comercio exterior y aprovechar al máximo las ventajas de tratados internacionales y esquemas como IMMEX.
El diplomado abordará temas como clasificación arancelaria, legislación aduanera, reglas de origen, Incoterms 2020, auditorías, certificaciones OEA y CTPAT, así como estrategias para sacar provecho del fenómeno del nearshoring, una tendencia cada vez más relevante en el panorama regional.
Este esfuerzo formativo no solo busca incrementar la eficiencia operativa de las empresas poblanas, sino también promover una cultura empresarial moderna, informada y en cumplimiento con la ley, destacaron ambas cámaras en un comunicado conjunto.
Además de su valor académico, el diplomado representa un llamado a la colaboración entre cámaras empresariales, universidades, centros de innovación y autoridades gubernamentales para construir ecosistemas de capacitación que respondan a las exigencias del mercado global actual.
Objetivos clave del diplomado:
- Implementar estrategias de comercio exterior seguras, rentables y legales.
- Anticipar riesgos aduaneros para evitar sanciones y retrasos.
- Maximizar beneficios de tratados comerciales y programas especiales.
- Prepararse para auditorías, fiscalizaciones electrónicas y nuevas regulaciones, como el CBAM (Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono).
Con esta iniciativa, CANACO y CANACINTRA reafirman su compromiso con el desarrollo económico de Puebla y con la profesionalización del empresariado ante un mundo cada vez más interconectado y regulado.