El huracán Erick, que alcanzó la categoría 4 en el océano Pacífico, se degradó a categoría 1 la mañana de este jueves, luego de tocar tierra a las 5:30 horas en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, como huracán de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 250 km/h.
A las 9:15 horas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el centro del ciclón se localizaba aproximadamente a 50 kilómetros al nor-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h. Erick mantiene un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 19 km/h y se prevé que continúe debilitándose hasta convertirse en tormenta tropical en las próximas horas.
Lluvias torrenciales y oleaje elevado
Pese a su debilitamiento, Erick continúa generando lluvias torrenciales en Oaxaca y Guerrero, así como precipitaciones intensas en Chiapas, sur de Veracruz y sur de Puebla, con potencial de generar deslaves, incremento en ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Además, se registran vientos sostenidos de 100 a 120 km/h con rachas de hasta 160 km/h, así como oleaje de 3 a 5 metros en la costa de Oaxaca y el sur de Guerrero, y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Chiapas.
La zona de prevención por vientos de huracán se mantiene activa desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Escondido, Oaxaca, y la zona de prevención por tormenta tropical se extiende hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Amplio despliegue de personal para atender la emergencia
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que más de 30 mil elementos federales, estatales y locales fueron desplegados para atender la emergencia, especialmente en las costas de Oaxaca y Guerrero, donde persisten los efectos de ciclones anteriores como Otis y John. Entre los desplegados hay más de 25 mil elementos del Ejército, más de 9 mil de la Marina y más de mil 500 trabajadores de la CFE, Conagua y otras dependencias.
Durante la conferencia matutina de la Presidencia, la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reconoció la respuesta de la población: “queremos reconocer la actuación del pueblo de Guerrero y de Oaxaca que atendieron las recomendaciones de Protección Civil y de sus gobiernos locales”.