19 de abril de 2025

Multitudinaria participación en la Procesión de Viernes Santo en Puebla

Desde muy temprano, los asistentes comenzaron a ocupar lugares en calles clave del recorrido, como la 16 de Septiembre

18 de abril, 2025 | Por: Redacción
Foto: Anel Esgua / EsImagen

Foto: Anel Esgua / EsImagen

La fe y la tradición religiosa se hicieron presentes este Viernes Santo en el Centro Histórico de Puebla, donde miles de fieles se congregaron desde temprana hora para participar en la procesión más representativa de la entidad, que este 2025 llegó a su edición número 33.

Desde muy temprano, los asistentes comenzaron a ocupar lugares en calles clave del recorrido, como la 16 de Septiembre. Algunos llevaron sillas plegables, otros improvisaron asientos con botes o se sentaron directamente en el piso. La espera transcurrió entre desayunos, charlas, uso del celular y momentos de contemplación.

La llegada de las imágenes a la Catedral de Puebla ocurrió de forma escalonada, ya que cada una partió desde su templo de origen en distintos horarios. La primera en arribar fue la de Jesús de la Misericordia, que participa por tercera ocasión en este acto religioso. Más tarde llegaron la Virgen de los DoloresJesús de las Tres Caídas y la Virgen de la Soledad, esta última portada exclusivamente por mujeres vestidas de negro. También estuvieron presentes el Niño Doctor de TepeacaJesús Nazareno y, finalmente, el Señor de las Maravillas.

En la Catedral, punto que marcó tanto la salida como la conclusión de la procesión, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa pidió la bendición de Dios para los asistentes y subrayó la relevancia espiritual de la Semana Santa. Con tono solemne, recordó: “iniciamos la celebración de la Pasión, la muerte en la Cruz, el sufrimiento, pero también la resurrección de nuestro Señor Jesucristo”.

Asimismo, el prelado destacó la labor de quienes hicieron posible esta manifestación de fe, reconociendo el compromiso de las parroquias y agrupaciones participantes, así como la devoción de los fieles.

“Quiero agradecer de todo corazón al comité organizador de la procesión del Viernes Santo y a las parroquias de donde han salido estas imágenes tan queridas para nosotros”, expresó.

El acto principal comenzó en punto de las 12:30 horas. A diferencia de años anteriores, ni el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, ni el presidente municipal de la capital poblana, José Chedraui Budib, estuvieron presentes. En su representación, acudieron Anel Nochebuena Escobar, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y Yadira Lira Navarro, secretaria de Turismo estatal.

La procesión partió de la Basílica Catedral, avanzó por la calle 16 de Septiembre, siguió por Juan de Palafox y Mendoza, para luego tomar la 2 Sur, continuar por la 4 Oriente-Poniente y llegar a la 11 Norte-Sur, en las inmediaciones del Santuario de Guadalupe. El recorrido concluyó con el regreso al punto de partida, por avenida Reforma, donde, como estaba previsto, finalizó alrededor de las 15:30 horas.

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa también exhortó a los fieles a continuar el camino espiritual durante la Vigilia Pascual, que simboliza el comienzo de la celebración por la Resurrección de Jesús.

“Nos preparamos en el silencio, en la reflexión, en la oración para nuestra vigilia pascual, en la tarde aquí en nuestra Catedral tendremos los oficios propios del Viernes Santo”, declaró.

Reflexión sobre el significado de la jornada

Posterior a la Procesión de Viernes Santo, el sacerdote José Luis Bautista González –canónigo de la Catedral de Puebla y capellán de los Nazarenos– compartió profundas reflexiones sobre el valor espiritual de esta fecha, en una intervención realizada junto al reloj del Gallito.

En presencia de autoridades eclesiásticas, funcionarios públicos y fieles congregados, Bautista González recordó que el sacrificio de Cristo representa la máxima expresión del amor divino.

“El evocar los rostros de cada una de las venerables imágenes, nos recuerdan el evento de salvación, el evento del misterio Pascual que precisamente inició en la encarnación y contemplamos a Jesús naciendo, su vida oculta, su vida pública, su pasión, su muerte y su gloriosa resurrección”.

El sacerdote hizo un llamado a mirar con compasión la realidad actual del país, marcada por la violencia y la impunidad, y a reconocer el rostro de la Virgen en las madres buscadoras que claman justicia.

“Contemplamos, Señor, tu gran compasión que has tenido con la humanidad entera. En este año 2025, contemplamos, Señor, mucha violencia, muchos asesinatos, mucha impunidad, el rostro de María en la soledad, el rostro de María en el rostro de la Virgen de Dolores, el rostro de tantas madres buscadoras, en este país en donde tú has redimido a todos los mexicanos, has redimido al mundo entero. Pero tú, Señor, no quieres la violencia, tú no quieres, Señor, que nuestras familias se desintegren, tú no lo quieres, Señor, porque nos has redimido, lloramos nuestros pecados, pero nos falta mucho por cambiar”.

Además, advirtió sobre los riesgos del relativismo moral contemporáneo y su impacto en la vida cristiana, citando al papa Benedicto XVI y al profeta Isaías.

En sus palabras: “en donde, tal parece, como señalaba el papa Benedicto, que la dictadura del relativismo nos engaña, nos atrapa. O, como decía el profeta Isaías, tal parece que hoy el bien es mal y el pecado es virtud”.

Al término de la jornada, el arzobispo Sánchez Espinosa impartió una bendición final, animando a los asistentes a vivir con compromiso cristiano el mensaje de esta celebración y a servir con amor a Dios y al prójimo.

Así concluyó la edición 33 de la Procesión de Viernes Santo en Puebla, dejando entre los 180 mil asistentes un mensaje de fe, introspección y esperanza renovada.



Diario Angelopolitano 2024, Todos los derechos reservados. Teléfono: 2224639334 Correo electrónico: diarioangelopolitano@gmail.com
Elena ♥