20 de mayo de 2025

El objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit es erradicar la corrupción y hacer vivienda social: Claudia Sheinbaum

Se respetará el esquema tripartita y se creará una empresa constructora del Infonavit con orientación a la vivienda social

18 de diciembre, 2024 | Por: Redacción
Foto: Especial

Foto: Especial

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que el objetivo de la reforma de la Ley del Infonavit es erradicar la corrupción, asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente y garantizar la construcción de vivienda social.

“El fondo de la ley es una estructura que permita transparencia, que permita dirección, que permita control claro sobre los ahorros para que los trabajadores puedan tener la certeza de que no se están mal utilizando sus fondos; control, en el sentido de control público de transparencia. Más aparte que se puedan construir viviendas de interés social y que no solamente el Infonavit sea un fondo de ahorro que distribuya recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que sea un fondo de ahorro que permita que los trabajadores tengan vivienda que al final ese es el objetivo central del Infonavit”, aseveró.

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que con la reforma se busca continuar con el incremento del salario mínimo, ya que de esta manera se incrementan los recursos del Fondo de Vivienda; además de que se equiparará la gobernabilidad de esta dependencia con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), manteniendo el sello tripartita, para lo cual se contempla:

  • Un sistema de vivienda con orientación social que se amplía en tres vertientes: 1.crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos; 2. desarrollo de vivienda, que permite al Infonavit comprar terrenos y construir; así como 3. arrendamiento social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda del 30 por ciento de su salario.
  • Creación de la constructora del Infonavit: que realizará proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que menos ganan y que históricamente han tenido acceso a vivienda barata y suficiente.

Aseveró que, la empresa constructora del Infonavit es indispensable derivado de que en los últimos 10 años se ha reducido notablemente la construcción de vivienda, particularmente la de interés social con un valor promedio de 550 mil pesos.

Explicó que, con la creación de la constructora del Infonavit se podrá reducir el tiempo y los costos de producción de vivienda, mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción; se le dará prioridad a la mano de obra en los estados, lo que coadyuvará al crecimiento regional y por ende a la economía de todos el país; y las viviendas estarán ubicadas en los centros de desarrollo urbanos, es decir contarán con todos los servicios agua, electricidad, transporte, salud, educación.

“Con la reforma no solo va a existir una responsabilidad directa, trazable y transparente en el manejo de los recursos, sino que se permitirá, – como hoy no sucede-, la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación”, destacó el director general del Infonavit.



Diario Angelopolitano 2024, Todos los derechos reservados. Teléfono: 2224639334 Correo electrónico: diarioangelopolitano@gmail.com
Elena ♥