La pobreza laboral en Puebla ha aumentado significativamente entre 2023 y 2024. Según el Semáforo de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, un 25.1% de los hogares en Puebla pasaron a ser pobres laboralmente en el último año.
Este aumento en la pobreza laboral se traduce en 428 mil 345 hogares que pasaron a enfrentar una situación de pobreza laboral en el último año, lo que eleva la cifra total de hogares con dicha condición al 73%, es decir, un millón 250 mil 768 hogares.
La pobreza laboral es un problema que afecta a millones de hogares en todo el país, pues es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. En Puebla, la situación es particularmente grave, ya que un gran número de hogares dependen de la agricultura y la industria, sectores que han sido afectados por la crisis económica y la pandemia del COVID-19.
El Semáforo de Movilidad Social también reveló que un 54.6% de los hogares en Puebla permanecieron durante un año entre el grupo con los salarios más bajos del país. Esto significa que la población no logra mejorar su posición económica y sigue atrapada en la pobreza laboral.
Además, un 8.5% de los hogares reportaron que ninguno de sus integrantes tiene un trabajo remunerado. Esto deja a estas familias en una alta condición de vulnerabilidad, ya que no tienen acceso a ingresos regulares y dependen de la ayuda de otros para sobrevivir.
El gobierno mexicano ha implementado varios programas para combatir la pobreza laboral, como el programa de apoyo a la empleabilidad y el programa de capacitación laboral. Sin embargo, estos programas no han sido suficientes para abordar la magnitud del problema.