Se espera que a finales de 2021, Aduanas y Protección Fronteriza, haya podido implementar un aproximado de seis mil cámaras de audio y vídeo. Por el momento, ha comenzado a equipar a un grupo inicial de agentes y oficiales con cámaras corporales para mejorar sus prácticas policiales y reforzar la transparencia
Estas cámaras forman parte del nuevo programa de sistemas de grabación de vídeo basados en incidentes de la agencia, con el propósito de grabar y almacenar datos de vídeo y audio que sirvan como respaldo.
Tendrán un tamaño aproximado de una baraja de cartas y las usarán en la parte delantera de sus uniformes. Funcionarán continuamente en segundo plano, una vez que un agente active la cámara, comienza a guardar las imágenes dos minutos antes de su activación.
Por otro lado, Aduana y Protección Fronteriza realizó una serie de pruebas para determinar la viabilidad de las cámaras corporales en entornos operativos en 2014, esta evaluación determinó que se necesitaban estudios adicionales.
Luego en 2017, el Congreso ordenó una valoración adicional de la tecnología de sistemas de grabación de vídeo basados en incidentes, por lo que se realizó una evaluación de campo de mayo a noviembre de 2018. Desde entonces, este sistema ha obtenido las aprobaciones necesarias y ha completado la documentación requerida.
Con información de Milenio.