Lo único que le faltaba a Morena, y a la desgracia política que los persigue en Puebla, era que la oposición se organizara y uniera para hacerles la guerra de cara a los próximos comicios intermedios del 06 de junio del 2020.
“Sí por México” es la organización que logró lo que parecía imposible: unir al PAN, al PRI y al PRD.
La agrupación que encabezan Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, contrapeso político de la Cuarta Transformación (4T) y del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), parece haber tomado mucha fuerza con el nuevo pacto.
Y es que al menos en Puebla el partido en el poder, igual que el resto de las fuerzas políticas, está dividido y fragmentado, cosa que alienta a la oposición.
Sus liderazgos, los representantes y simpatizantes de AMLO, no han logrado un acuerdo para participar juntos en la elección que se avecina, y eso les complica las cosas porque Morena no cuentan con una estructura abultada y sólida para tratar de retener el Congreso y la capital del estado.
La batalla será cruenta, sin pudor y sin tregua.
Sin embargo, no se ve para cuándo el primer morenista del estado, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, pudiera conciliar y hacer las pases con la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco, por ejemplo, quien busca la reelección por encima de lo que sea.
Tampoco se ve de qué forma pudieran sumar a Rodrigo Abdala Dartigues, delegado del gobierno de la república en Puebla, para operar junto con el barbosismo y, en general, para la causa de Morena.
Y si a esto le sumamos la batalla que el gobierno mantiene con Antorcha Campesina, con la BUAP y su rector, Alfonso Esparza Ortiz, con el PAN, con el PRD y con otros sectores inconformes las cosas se ponen color de hormiga en lo electoral.
¿No hubiese sido más fácil haber negociado para que todos se alinearan y se sumaran a un solo proyecto de gobierno, a fin de garantizar el triunfo aplastante en la elección que se aproxima?
Son muchos los frentes abiertos que ponen en peligro el resultado.
Y no digo que les dieran impunidad hasta a los morenovallistas, sino que políticamente se operara para cambiar la percepción de la gente, en beneficio de la 4T.
Empero, lo más grave, todavía, si Morena no logra conectar con la gente vía sus próximos candidatos verdaderamente la cosa se va a poner muy difícil, particularmente para el operador del gobernador, Eric Cotoñeto Carmona.
Y aunque Eric esté acostumbrado a la reyerta político-electoral, a vencer las adversidades, a nadar a contracorriente, a lograr hasta lo imposible, lo cierto es que la elección es muy riesgosa.
Algo que por lo menos deberían hacer Morena y el barbosismo es aliarse con todos los medios de comunicación, y no por repartir dinero a diestra y siniestra, sino más bien para empezar una nueva etapa y conciliar con los distintos sectores previo a la elección.
Porque, insisto, si el PAN, el PRI y el PRD se suman a una alianza, incluso de facto, en el estado el contrapeso para con Morena sí que es grande y poderoso.
No habría forma de ganarle a una alianza de ese tamaño.
Una alianza en la que estaría, además, el poder de Antorcha y los universitarios de la BUAP.
Vaya que pondrían a temblar a Morena y a sus candidatos.
Ni con la chiquillada, ni con el apoyo de los tres nuevos partidos (Redes Sociales Progresistas -RSP-, Fuerza Social por México -FSM- y el Partido Encuentro Solidario -PES-), Morena podría ganar la elección.
Y se corre el riesgo no sólo de perder la capital, el Ayuntamiento de Puebla, que es la joya de la corona en el estado, sino también la mayoría en el Congreso.
El peor escenario para Morena y para el gobierno es ese, sobre todo no tener el Control del Poder Legislativo.
Así que nadie debe confiarse en la guerra electoral que se acerca.
Habrá que tener muy en cuenta que por “Sí por México”, tres de los partidos políticos más grandes en el país van a postular candidatos en tres de las quince elecciones para gobernador, en los estados de Sonora, Baja California y en Michoacán.
En el resto del país la negociación para las alianzas corre a cargo de cada fuerza política.
Aunque lo verdaderamente importante es que parece haber iniciado una nueva rebelión contra la 4T en un momento clave para la historia.
poncharelazo@yahoo.com.mx
En twitter: @poncharelazo
Facebook: Alfonso González