31 de julio de 2025

World Press Photo 2020; miradas rotundas y reflexivas

1 de septiembre, 2020 | Por: Redacción
World Press Photo 2020; miradas rotundas y reflexivas

La marginación, la tragedia, la migración, las protestas alrededor del mundo y los efectos del cambio climático son los ejes centrales de la exposición World Press Photo 2020, que abrirá del 2 de septiembre al 8 de noviembre, en el claustro del Museo Franz Mayer bajo un esquema de sana distancia.

La muestra, que exhibe 139 fotografías entre ocho categorías diferentes y dos proyectos especiales, fue definida ayer por curadores y críticos como un grupo de imágenes poderosas que representan un respiro visual para un momento en el que México cumple seis meses de pandemia.

Para esta edición, considerado el concurso anual de fotoperiodismo más importante del mundo, el jurado recibió 73 mil 996 fotografías de cuatro mil 282 fotógrafos profesionales y sus 44 ganadores de 24 países fueron seleccionados por un jurado independiente, integrado por 17 profesionales, procedentes de diversos entornos fotográficos, con representación de todos los continentes.

Una de las instantáneas que concentra la mayor atención en la muestra es Straight Voice, del fotógrafo japonés Yasuyoshi Chiba, donde se observa el drama de un grupo de jóvenes que salen a la calle, con su teléfono celular en mano, mientras uno de ellos recita un poema de protesta.

Dicha imagen obtuvo el premio como Fotografía del Año y, de acuerdo con el jurado, rinde un homenaje a la creatividad visual, ya que no sólo captó un hecho coyuntural de 2019, donde se aprecia un grupo de personas que sale a la calle y protesta ante los apagones y los cortes de internet que intentan disuadir las protestas en Sudán, detalló la curadora Tania Vargas.

Es una fotografía que el jurado no sólo eligió por el impacto que tiene visualmente, sino porque conecta con el protagonismo y el activismo de esos jóvenes que han tomado el futuro en sus manos, con una presencia de la revuelta en lugares como Chile, Hong Kong, El Cairo y Siria”, agregó durante un recorrido previo por la muestra.

En esta edición también destaca la imagen Roadrunner Approaching the Border Wall (Correcaminos acercándose al muro fronterizo), de Alejandro Prieto, el único mexicano que obtuvo un lugar entre las distinciones de este año, con el segundo lugar en la categoría de Naturaleza.

Esta imagen también es muy poderosa porque podemos apreciar a un correcaminos que es prácticamente detenido por el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, por lo que el impacto de la fotografía nos permite ver no sólo las tragedias humanas, sino que el cruce de este muro implica un enorme peligro hacia los ecosistemas y la biodiversidad compartida”, apuntó Alejandra de la Paz, directora del Museo Franz Mayer.



Diario Angelopolitano 2024, Todos los derechos reservados. Teléfono: 2224639334 Correo electrónico: diarioangelopolitano@gmail.com
Elena ♥