Durante la conferencia de Secretaria de Economía, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), confirmó que en el periodo de 2019-2020 se detectaron 174 instituciones financieras suplantadas fraudulentamente.
Fue Jesús David Chávez Ugalde, director de Análisis y Estadística de Servicios y Productos Financieros de Conducef, durante la conferencia, Chávez Ugalde informó las maneras en las que las y los ciudadanos se pueden proteger ante los llamados fraudes financieros y la suplantación de identidad, donde los sujetos que cometen estos actos, toman una serie de acciones que le permiten actuar en nombre de otra persona dañando su economía e incluso su imagen de la persona afectada.
Siendo el robo de identidad uno de los más preocupantes, pues se le denomina así a la acción de robar los datos que personales que constituyen la identidad, como lo son: nombre, domicilio, teléfono, fotografía, huellas dactilares, número de seguro social e incluso el historial médico, datos con los que pueden acceder créditos, préstamos y otras acciones que afectan la economía e imagen.
Por ello Ugalde aconsejó estar atento a quien o quienes solicitan información personal, pues, aunque parezca un proceso un poco más complejo el robar la identidad, donde suele ser asociado a un grupo de hacker la mayoría de las veces no es así, pues a través de llamadas telefónicas (Vishing) logran acceder a la información tras solicitarla directamente en una supuesta actualización de datos financieros.
Así también se han identificado la clonación de tarjetas (Skimming), siendo la situación más común, un problema en cajeros electrónicos que a través de dispositivos especiales para capturar la información contenida en la cinta magnética logran clonar las tarjetas de crédito, por lo que solicito no recibir